RESUMEN
En España esta carrera se denomina en casi todas las universidades Contabilidad y Finanzas o Finanzas y Contabilidad (FICO), que es exactamente lo mismo. En otros países, como en Colombia o México, el nombre da más énfasis a las finanzas y en otras a la contabilidad, podemos citar la licenciatura en Administración Financiera, Licenciado en Finanzas o la licenciatura en Contaduría Pública.
Como en el caso del grado en ADE, para entender esta carrera que tiene por objetivo que sus graduados asuman la Dirección financiera de la empresa en todas sus facetas, desde la contabilidad financiera, de costes, las finanzas y el área fiscal, o se incorporen a instituciones financieras, sea para operar en los mercados o para analizarlos, debemos entender en profundidad a qué se focaliza cada una de las áreas que se estudian en ella:
- economía (macro y micro)
- contabilidad financiera, analítica y de costes
- estados financieros: confección y análisis
- finanzas tanto de mercado como de empresa
- derecho mercantil
- nociones de marketing
- matemáticas, econometría y estadística.
- fiscalidad de las empresas
Como establecimos previamente, es una profesión para desarrollarse preferentemente en una de dos grandes áreas:
Finanzas de empresa. Como se mencionó antes, va dirigida a las decisiones financieras de un negocio desde su registro contable, los presupuestos, el cálculo de costes, el control de gestión, la confección y el análisis de estados financieros, la valoración de inversiones en activos, tesorería y estrategia fiscal, entre las más importantes.
Finanzas de mercado. Para aquellos que se interesan por las inversiones en los mercados de valores (Bolsas de valores) en los que se comercia con instrumentos financieros de diversos tipos como lo son de deuda, de inversión en acciones, de derivados financieros y fondos en general, tanto de renta fija como variable.
Por regla general, el estudiante de estas carreras define hacia el final de sus estudios en qué área se especializará mediante la selección de las materias optativas de su interés para que, al terminar, pueda acceder a un máster o especialidad que amplíe el conocmiento de estas áreas en las que es necesaria una gran especialización técnica.