Últimos Post
Economía y economistas 4. La carrera de Finanzas y Contabilidad (FICO).
- Detalles
RESUMEN
En España esta carrera se denomina en casi todas las universidades Contabilidad y Finanzas o Finanzas y Contabilidad (FICO), que es exactamente lo mismo. En otros países, como en Colombia o México, el nombre da más énfasis a las finanzas y en otras a la contabilidad, podemos citar la licenciatura en Administración Financiera, Licenciado en Finanzas o la licenciatura en Contaduría Pública.
Economía y economistas 3. La carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y la cultura emprendedora
- Detalles
RESUMEN
De entre las especialidades descritas en post anteriores, hay dos que se centran en la economía de las empresas (microeconomía) desde puntos de vista complementarios y, frecuentemente, poco conocidos incluso para los propios estudiantes que las seleccionan como opción profesional. ADE y Finanzas y Contabilidad (FICO). En esta ocasión, nos enfocamos en la Administración y Dirección de Empresas (ADE).
Economía y economistas 2. ¿Son todos iguales? ¿De qué tipos hay?
- Detalles
RESUMEN
Hay diversos tipos de economistas que se diferencian por el tipo de economía que estudian y en la cual deberían de aplicar sus conocimientos. Todos estudiamos los mismos fundamentos de macroeconomía, microeconomía, contabilidad y finanzas, pero la aplicamos a diversos campos de estudio. Conocer estos campos ayuda a saber qué tipo de economista necesitamos en nuestra pyme según nuestras necesidades.
El papel del abogado y del economista en un concurso de acreedores
- Detalles
RESUMEN
Como establecimos en post previos, el concurso de acreedores es un procedimiento judicial que da marco y tutela a un proceso económico en el que el concursado (deudor) pagará a los acreedores sus créditos y podrá seguir adelante o entrar en liquidación. Los profesionales que de forma natural son necesarios son el abogado (que desarrollará el procedimiento en el juzgado conforme a la ley) y el economista (que llevará a cabo las valoraciones económicas de diversos tipos, especialmente de los créditos, de los bienes y respecto de si el negocio en cuestión es rentable y viable).
Economía y economistas 1. ¿Qué son y qué no son?
- Detalles
Resumen
Por la acción y la omisión de diferentes actores, entre los que nos encontramos, por supuesto en primer lugar los propios economistas, la economía, las ciencias económicas y los economistas como colectivo en general, no gozan de lo que se dice “una buena imagen”. De hecho, en mi opinión todo este mundo de la economía es un gran desconocido y, sin pretender ser un estudio exhaustivo de esta materia compleja, en este breve artículo quisiera aclarar algunos conceptos básicos a partir de los cuales se pueda asentar la discusión de diversos temas.
¿Cuánto cuesta un concurso de acreedores?
- Detalles
Resumen
Cuesta mucho, siempre. El concurso conlleva una serie de gastos ineludibles que, por supuesto, son siempre una carga importante, especialmente para un negocio que está en crisis y es insolvente. Por eso nunca se hará suficiente énfasis en la importancia de evitarlo a toda costa y para eso es vital detectar las señales de que se aproxima. Pero hay un hecho importante más que muchos pasan por alto: es costoso para el deudor que lo presenta, pero también para sus acreedores, aún más si cabe.
Concurso de acreedores 4. Resumen de cómo es y para qué sirve... explicado para simples mortales...
- Detalles
Resumen
¿Qué le sucede al deudor cuando entra en concurso? Resumen extremo del proceso para mortales con prisa que van directamente al punto.
Concurso de acreedores 3. Cómo es y para qué sirve... explicado para simples mortales...
- Detalles
Resumen
¿Y si el negocio -sea sociedad, autónomo o incluso persona física particular- que ya es insolvente, o que probablemente pronto vaya a serlo, no quiere entrar en concurso? Probablemente no está muy difundido entre los emprendedores y ciudadanos en general, pero todos aquellos que no pueden hacer frente a sus deudas, -que sean insolventes-, tienen la obligación de presentarse al procedimiento de concurso de acreedores.
Concurso de acreedores 1. Qué es y para qué sirve... explicado para simples mortales...
- Detalles
Resumen
El concurso de acreedores, o quiebra / suspensión de pagos como muchos lo conocen, es un procedimiento judicial de ejecución colectiva de deudas… O dicho para simples mortales, un proceso regulado por la ley para que los acreedores (a quienes se debe dinero) cobren del deudor (quien les debe dinero) en condiciones razonablemente organizadas y justas.
Esto vamos a explicarlo con más detenimiento.
Los presupuestos necesitan pre-suponer, no adivinar
- Detalles
Resumen
Su mismo nombre lo indica: PreSupuesto. En infinidad de ocasiones se utilizan, o se ignoran, a partir de la idea errónea de que son un ejercicio de adivinación, cuando en realidad son un instrumento fundamental para trazar un plan y alcanzar los objetivos establecidos.
Información: Para decidir con conocimiento además de intuición
- Detalles
Resumen
A pesar de que casi todas las personas nos incomodamos por este hecho, la verdad es que tomamos la mayoría de nuestras decisiones importantes de forma emocional e intuitiva. Sí, emocional e intuitiva. Primero decidimos qué queremos hacer y después buscamos el fundamento de por qué debemos hacerlo y, si esto no termina en una constante debacle, es sólo porque nuestra intuición es francamente buena.
Pero ¿Y si le añadimos datos, información y sabiduría? Utilizarlas adecuadamente no es fácil y, desde luego, no se improvisa.
Supervivencia en los negocios – 4 claves vitales: 4 enfermar (control de gestión)
- Detalles
Resumen
Cuando un organismo -un negocio- está sano, sucede lo que debe suceder y las “cosas funcionan”. Pero cuando se está enfermo esto no es así, se produce menos, pasan cosas inesperadas, hay funciones u órganos paralizados o inoperantes. El control de gestión, aún en situación óptima, nos aporta la tranquilidad de saber y constatar que todo está bien, frecuentemente descubriendo oportunidades, y si la situación es “normal” nos indica los pequeños fallos para solucionarlos de inmediato. Si, por desgracia, llegamos a una situación de gravedad, el control de gestión es fundamental para el conocer los puntos críticos, poder atenderlos y medir su evolución.
Supervivencia en los negocios - 4 claves vitales: 2 Beber (solvencia)
- Detalles
Resumen
Segunda clave de cuatro. La solvencia es un término que es necesario entender de forma amplia. Solvencia es poseer los recursos para hacer frente a una situación, sin olvidar la palabra clave “disponibles”. Consulte 4 claves de supervivencia.
Supervivencia en los negocios - 4 claves vitales: 1 Respirar (tesorería)
- Detalles
Resumen
Primera clave de cuatro. La liquidez es una de esas palabras inventadas por los economistas que, a aquellos que no lo son, no les dicen nada (claramente) o siembran confusión por parecer algo complicado y muy técnico. Consulte 4 claves de supervivencia.
Supervivencia en los negocios - 4 claves vitales: respirar, beber, comer y enfermar
- Detalles
Resumen
Sobrevivir en los negocios pasa por estas claves. Es fácil confundir algunos conceptos y la importancia que tienen en la práctica. Para facilitar su comprensión estableceremos una analogía con necesidades biológicas.
Métodos para ganar más.
- Detalles
Resumen
Un vistazo rápido para reflexionar. Los más conocidos y obvios son disminuir los gastos, incrementar los precios o vender más. Especialmente gastar menos es el más utilizado, aunque tiene poco recorrido y es limitado. No obstante, hay otras formas y frecuentemente la estrategia óptima para su negocio pasa por una combinación de varias opciones. En próximos posts describiremos brevemente y reflexionaremos sobre algunas de estas opciones y explicaremos con mayor detalle las más complicadas.
¿Vender más significa ganar más? - Calcule sus costes y asegúrese
- Detalles
Resumen
Existe la idea generalizada de que vender más -o vender mucho- garantiza beneficios. Desafortunadamente esto no es así e ignorar este hecho es muy peligroso.
Plan estratégico: sirve para…
- Detalles
Resumen
El nombre suena intimidante, glamuroso, vacío e incomprensible. Ha sido utilizado como moda para justificar una serie interminable de despropósitos por aquellos que quieren darse importancia y hacerse pasar por iniciados no se sabe muy bien en qué.
Generar dinero y generar beneficios: ¿Es lo mismo?
- Detalles
Resumen
Que un negocio genere dinero (en efectivo) ¿significa que tiene beneficios?
Rotundamente No. Generar efectivo y generar beneficios son dos situaciones totalmente independientes.
Contabilidad: sirve para…
- Detalles
Resumen
Tradicionalmente se ha pensado que la contabilidad solo sirve para pagar impuestos y para cumplir con las exigencias de las administraciones públicas, especialmente con Hacienda.
¡Falso! La verdad es que sirve para mucho más.